Desarrollo de un sistema eco-eficiente de reutilización de agua de lavado de cítricos mediante la aplicación de técnicas de oxidación avanzada.
Acrónimo: ECO3WASH
Nº Expediente: RTC-2015-4158-5

Las actividades de lavado de productos hortofrutícolas durante la post-cosecha tienen asociado un alto impacto ambiental negativo, relacionado principalmente con los elevados consumos de agua y productos químicos, así como la generación de aguas residuales de característica compleja. Las aguas residuales generadas durante la etapa de lavado de cítricos contienen restos de fungicidas, así como de otros residuos químicos y orgánicos procedentes del propio tratamiento de la fruta en el campo. La mayor parte de estos contaminantes son emergentes y se encuentran incluidos en la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas de la Unión Europea (Directiva 2013/39/UE). Debido a que suponen un riesgo para la salud humana y el medio ambiente, se hace cada vez más necesario establecer medidas que minimicen este impacto negativo sin alterar la calidad del producto.
Este proyecto pretende dar solución al sector citrícola en su sistema de lavado de cítricos durante la etapa de post-cosecha, de manera que permita reducir el citado impacto ambiental negativo, potenciar el uso eficiente del agua y a su vez asegurar la calidad e inocuidad de la fruta.
En el caso concreto del proyecto ECO3WASH se emplearán procesos de oxidación avanzada basados en ozono. Entre sus principales ventajas, los procesos de oxidación avanzada (AOPs) son muy útiles para eliminar contaminantes refractarios (pesticidas, fármacos, surfactantes…) que resisten otros métodos de tratamiento convencional (principalmente biológicos) y pueden tratar contaminantes a muy baja concentración.


Entidades participantes
Ingeniería Verificaciones Electromecánicas y Mantenimientos S.L.(IVEM)
Instalaciones Industriales GRAU
AINIA Centro Tecnológico
Socios colaboradores
ANECOOP
Cooperativa agrícola de Bétera
Financiado por
